
Qué hacemos
Gestión de Proyectos de Edificación.
Zero City Project es una empresa de servicios de gestión de proyectos para la edificación de arquitectura y urbanismo. Desde la creación de ecosistemas de trabajo unidos por un espíritu y objetivo común, hasta la formación de estos equipos y desarrollo de nuevas herramientas para la optimización del proyecto, Lean Construction, BIM e IPD, siempre desde la vanguardia.
Gestión ZCP
Zero City Project ha creado una metodología propia basada en la integración de tres herramientas muy potentes e imprescindibles hoy en día para poder gestionar un proyecto de manera óptima y competitiva: tecnología BIM (Building Information Modeling), la filosofía LEAN y la gestión IPD (Integration Project Delivery).


Ecosistema ZCP
Zero City Project propone un nuevo modelo de arquitectura, edificación y urbanismo de consumo de energía Zero, adaptado a las exigencias presentes y futuras de la sociedad actual.
El Ecosistema ZCP es el conjunto de todos los agentes de la edificación que comparten nuestros principios y aúnan su esfuerzo con una filosofía común de mejora del proceso de edificación y su proyecto.
El objetivo final es común a todos los integrantes del ecosistema, lo que optimiza la resolución de conflictos y el desperdicio de recursos, tanto materiales y económicos como humanos.
Los 11 Principios de ZCP
Las herramientas aplicadas al Ecosistema ZCP garantizan mejores resultados y la consecución de los objetivos, lo requiere que todos los participantes en el proyecto abracen unos mismos principios fundamentales.
1. La importancia del sector
El sector de la edificación es clave para el bienestar de las actuales y futuras generaciones, clave para el medioambiente por su impacto en él y clave para el desarrollo social.
2. La Obsolescencia del modelo actual
El modelo tradicional está obsoleto. Existen herramientas que permiten mejorar el proceso integral del proyecto desde fases muy tempranas, tales herramientas se articulan sobre la filosofía LEAN, tecnología BIM (Building Information Modeling y gestión IPD (Integration Project Delivery).
3. La necesidad de respeto mutuo y confianza
En un proyecto integrado, el promotor, el equipo de técnicos, los consultores independientes, el constructor principal y el resto de agentes participantes en el proceso, entienden el valor de la colaboración y se comprometen a trabajar en equipo en beneficio del proyecto.
4. El beneficio mutuo y la recompensa
Un proyecto ZCP requiere la participación temprana de todas las partes, en función de "lo que es mejor para el proyecto", y la metodología lo premia con un valor añadido.
5. La Innovación colaborativa y toma de decisiones
La innovación se fomenta cuando las ideas se intercambian libremente entre todos los participantes. En un proyecto ZCP las decisiones clave son evaluadas por el equipo del proyecto y, se adoptan por unanimidad.
6. La participación temprana de los participantes clave
En un proyecto ZCP, los participantes clave están involucrados desde prácticamente el primer momento. La toma de decisiones mejora con la aportación de conocimientos y experiencia de todos los participantes clave.
7. La definición temprana de objetivos
Los objetivos del proyecto se definen al inicio, son acordados y respetados por todos los participantes. El compromiso de cada participante se valora en una cultura que promueve e impulsa la innovación, manteniendo los objetivos del proyecto en el centro de las decisiones.

8. La Planificación intensificada
Esta metodología reconoce que un mayor esfuerzo en la fase del proyecto resulta en una mayor eficiencia y ahorro durante la ejecución. Se mejora la fase de proyecto con el objetivo de reducir la incertidumbre, evitando desperdicio, reduciendo los procesos que no aportan valor y optimizando costes.
9. La comunicación abierta, transparencia
En un proyecto ZCP, el rendimiento del equipo se basa en la comunicación abierta, directa y honesta entre todos los participantes. Las responsabilidades en el equipo están claramente definidas y se centran en la identificación y solución de los problemas.
10. La tecnología apropiada
Un proyecto ZCp se soporta sobre las nuevas tecnologías y la información. La metodología BIM se aplica desde el inicio del proyecto para maximizar la funcionalidad, la fluidez de la comunicación y la coordinación. El intercambio de datos es abierto, pues permiten mejores comunicaciones entre todos los participantes
11. La organización y liderazgo
El equipo del proyecto es una organización en sí misma y todos los miembros del equipo están comprometidos con los objetivos y valores del proyecto. El arquitecto y proveedores llevan las áreas de su competencia tradicional, pero con el apoyo de todo el equipo.

Adaptando el proyecto a las normativas
A partir de 2018 habrán de integrarse a nuestros proyectos la tecnología BIM y el certificado EECN, de consumo de energía casi nulo.
Según la Directiva 2002/91/CE todos los edificios nuevos deberán ser edificios de consumo de energía casi nulo a partir del 31 de diciembre de 2020, y los de titularidad pública desde el 31 de diciembre de 2018.
Los profesionales con experiencia en edificación eficiente tendrán facilidad y ventaja para desenvolverse en nuestro sector.